Tu acuario plantado
un jardín acuático en casa

El Sustrato
En el sustrato sí que te recomiendo que hagas un pequeño esfuerzo económico y compres buen material. Un sustrato de calidad te durará varios años, y las plantas estarán de maravilla. A mí personalmente me gusta que sea de color oscuro, queda más natural y el verde de las plantas resalta mucho más. En cuanto a la granulometría más bien dependerá del volumen de la urna. En urnas de menos de 100 o 150 litros siempre queda mejor el grano fino, mientras que en urnas superiores lo suyo es un sustrato de grano más grueso. Pero como siempre, para gustos colores. Verás que los hay que ya traen nutrientes incorporados, sin embargo mi consejo es que compres uno que no traiga nada de eso. Así serás tu quien controla desde el primer día los nutrientes que hay en el agua gracias a la metodología que explicaré más adelante.

Además de sustrato específico para acuarios plantados, compra arena de sílice gruesa como la que se utiliza en los filtros de las piscinas grandes. Esto es baratísimo. Si no la encuentras, arena volcánica también te puede servir. La idea es que este material sea lo primero que se coloca en la urna. Pon bastante, hasta llenar unos tres o cuatro centímetros. A continuación ya puedes cubrirlo con el sustrato específico para acuarios, de manera que al final solo se vea el sustrato. Hazlo con cuidado para que a través del cristal lo único que se vea sea el sustrato. Si no lo haces así lo que se verá será una estructura de capas (abajo el sílice, arriba el sustrato) que no queda muy estético desde fuera. ¿Sabes por qué hemos puesto el sílice o la volcánica? Fácil, por un lado nos ahorramos bastante dinero en sustrato para conseguir el grosor final que queremos tener en el acuario (unos 5-6 cm), y por otro lado conseguimos que las raíces estén contentas al disponer de un espacio bien drenado con buena circulación de agua. Además así evitamos la formación de zonas anóxicas (sin oxígeno) en nuestro sustrato.