Tu acuario plantado
un jardín acuático en casa

Nivel de CO2
El CO2 es fundamental para el buen desarrollo de las plantas, pero hay que adminístralo en su justa medida. Debemos aportar CO2 solamente durante las horas en las que la luz del acuario esté encendida, buscando que se disuelva a una concentración de en torno a 25mg/L. Por suerte existe un método muy barato e ingenioso para conocer de manera aproximada la cantidad de CO2 que estamos metiendo en el acuario. Se llama DropChecker, haz una búsqueda por la red y encontrarás mucha información sobre este artilugio. Básicamente el funcionamiento es el siguiente. Si se torna de color azul significa que hay poco CO2 en el acuario. Si se torna amarillo es que nos estamos pasando. Y si se torna verde es que estas en la concentración ideal. De lo único que se trata es de ir jugando con la válvula de aguja del ajuste fino del sistema de CO2 para regular la cantidad que entra al acuario. Ten en cuenta que el DropChecker tiene un tiempo de respuesta lento, de unas dos horas. Es decir, que si haces un ajuste en válvula de aguja deberás esperar un buen rato para ver el efecto que tiene. Cuando lo hayas ajustado ya podrás despreocuparte del tema durante muchísimo tiempo.
Para que funcione debemos llenarlo con agua con una dureza de carbonados (KH) igual a 4, y unas gotas de azul de bromotimol, que es el colorante líquido que traen los test de pH. Para conseguir el agua KH4 lo único que debes hacer es disolver 6 gr. de bicarbonato sódico (el que se usa para la acidez de estómago) en 1 litro de agua destilada. De esta solución coge 10 mL y los mezclas con otros 500 mL de agua destilada y ya tienes el agua a KH4.
Si quieres saber más, en este enlace describo como realizar un ajuste mucho más fino aún mediante el uso simultáneo de dos DropCheckers calibrados de manera diferente.