Tu acuario plantado
un jardín acuático en casa

El Agua
El agua es importante. Como base puedes usar tranquilamente el agua que sale por el grifo de tu casa, siempre que no tengas un descalcificador instalado. Eso sí, conviene que utilices algún producto para eliminar las clorinas y cloraminas que trae el agua de red, las plantas no tienen mucho problema con esto pero las gambas y los peces sí que lo notarán. Además, si vives en una zona donde el agua es dura te recomiendo que instales un equipo de ósmosis inversa. Estos aparatos son baratos y generan un agua muy buena para beber, las lentejas se hacen mucho más rápido, y además es genial para el acuario. Yo soy de Mallorca y aquí el agua es realmente dura (18 ºdH), es decir, contiene bastante cantidad de sales de calcio y de magnesio. En mi caso el agua que tengo en el acuario es 50% agua de grifo y 50% agua de ósmosis. Así consigo rebajar la dureza del agua a la mitad, lo cual les encanta a las plantas y además permite que el CO2 se disuelva mejor (más adelante te hablaré de la importancia del CO2).
