top of page
El Abonado

    Sobre el abonado te podría escribir una tesis, pero lo vamos a hacer fácil. Las plantas necesitan una serie de nutrientes para vivir y se los vamos a dar. Y lo haremos en su justa medida, para que haya lo justo para que las plantas vivan sin que sobre apenas nada para las algas. Hay productos comerciales que seguramente funcionan de maravilla, aunque yo tengo poca experiencia con ellos.  Las sales agrícolas funcionan bien. Te voy a sugerir una receta diseñada por mí para que la pruebes. Tan sólo necesitarás agua destilada (o de ósmosis) y tres sales: nitrato potásico (KNO3), fosfato monopotásico (KH2PO4) y sulfato potásico (K2SO4). En una botella vacía de 2L introduce

 

48 gr. de KNO3

8 gr. de KH2PO4

48 gr. de K2SO4

 

y añade agua hasta llenarla toda.

 

    Cada tres días añade a tu acuario 0,5 mL de esta disolución por cada litro de agua que haya en el acuario. Por ejemplo, si tu acuario tiene 100 litros, pues deberás poner 50 mL de la mezcla.  Con ello estarás proporcionando los macronutrientes que necesitan tus plantas. En relación a los micronutrientes lo que te sugiero es que consigas una mezcla de microelementos quelatados en polvo (consta de Hierro, Boro, Cobre, Manganeso, Molibdeno y Zinc entre otros) y añadas al acuario muy poquito una vez por semana tras el cambio de agua, en torno a 0,1 gramos por cada 100 litros de agua en el acuario. Esto viene a ser lo que cabe en una punta de cuchillo. Las balanzas de precisión de bolsillo son realmente baratas, hazte con una y no te arrepentirás. 

 

    Lo más importante de todo es que no te pases con las dosis, no caigas en el error de pensar que por meter más abono las cosas funcionaran mejor. Es justamente al contrario, si más metes peor funciona. Tu lema debe ser “menos es más”.

un jardín acuático en casa

 

Tu acuario plantado

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black

© 2015 por José Antonio Jurado Rivera

bottom of page